Guía para Desplegar Proyectos en la Nube: Opciones y Recomendaciones

Cuando llega el momento de desplegar un proyecto para producción o simplemente con fines educativos, nos damos cuenta de que hay muchas formas y plataformas para ponerlo en marcha.

Permíteme compartirte mi experiencia personal eligiendo una solución para desplegar mis proyectos. Es fundamental entender que cada persona y empresa tiene necesidades específicas según el tipo de proyecto que está desarrollando. Estas necesidades influyen directamente en la elección de la plataforma adecuada.

En mi caso, necesitaba publicar sitios web, APIs (algunas en .NET y otras en Node.js) y bases de datos SQL Server y MySQL. Como mis proyectos son personales y con fines educativos, reducir costos era prioritario, ya que requería disponibilidad 24/7 y la mayor estabilidad posible.

Cloud Services (Azure, AWS, Google Cloud)

Lo primero que probé fueron las nubes más poderosas del mercado: AWS, Azure y Google Cloud Platform. Estas ofrecen diversos servicios, entre los más prácticos están los PaaS (Platform as a Service), como App Service en Azure. Son ideales para desarrolladores que desean desplegar una aplicación sin preocuparse por la configuración y mantenimiento de la infraestructura.

Son fáciles de usar y su escalabilidad es impresionante. Puedes comenzar con una aplicación pequeña y, sin mayores esfuerzos, escalar a millones de usuarios.

Cada plataforma tiene configuraciones específicas, pero en general ofrecen amplias opciones para optimizar tu aplicación. Son servicios de calidad utilizados en entornos empresariales.

Sin embargo, lo bueno tiene un precio. Hospedar aplicaciones en estas plataformas puede ser costoso, especialmente si se trata de prototipos o proyectos educativos. Si tu proyecto tiene un modelo de negocio que permite financiar los costos, vale la pena aprovechar la facilidad y escalabilidad que ofrecen.

Ventajas:

  • Alta escalabilidad y estabilidad.
  • Amplias configuraciones disponibles.
  • Soporte empresarial.

Desventajas:

  • Costos elevados, especialmente para proyectos sin financiamiento.
Precios de Azure App Services

Plataformas Developer-Friendly

En los últimos años han ganado popularidad plataformas como Vercel, Railway y Netlify. Estas ofrecen una experiencia amigable para desarrolladores y una infraestructura completamente administrada.

Lo mejor de estas plataformas es que cuentan con planes gratuitos para comenzar, lo que es ideal para prototipos o proyectos en fase de crecimiento. A medida que el tráfico aumenta, puedes optar por un plan de pago con más recursos. Generalmente, estos planes tienen precios accesibles y justificables cuando el proyecto ya genera ingresos.

El principal inconveniente de estas plataformas es el costo adicional por consumo extra de recursos. Si tu proyecto crece y excede el límite del plan, los cargos adicionales pueden ser elevados y afectar tu presupuesto.

Ventajas:

  • Fácil de usar y desplegar.
  • Plan gratuito disponible.
  • Infraestructura administrada.

Desventajas:

  • Costos adicionales pueden elevarse si el tráfico aumenta considerablemente.
  • No es la mejor opción si necesitas configuraciones avanzadas.
Precios de Vercel

Maquinas virtuales (VPS)

Finalmente, están las VPS (Virtual Private Servers), una opción que algunos consideran antigua pero que sigue siendo muy vigente.

Las VPS te permiten contratar recursos específicos y pagar una cuota fija, evitando sorpresas en la factura mensual. Recibes un servidor con un sistema operativo instalado y debes configurar todo desde cero. Para facilitar la administración, existen herramientas como CloudPanel o plataformas como Dokploy.

Los principales inconvenientes de las VPS son:

  1. Pago fijo por recursos fijos: Si no utilizas todos los recursos, estarás gastando de más.
  2. Escalabilidad limitada: Aumentar recursos en una VPS puede ser complicado y no tan automático como en otras soluciones.

Ventajas:

  • Costos fijos sin sorpresas.
  • Control total sobre el servidor.

Desventajas:

  • Requiere conocimientos de administración de servidores.
  • Escalar recursos puede ser más complicado.
Planes de VPS en Hostinger

Conclusión

Elegir la plataforma adecuada para desplegar tus proyectos depende de tus necesidades y presupuesto. Basándome en mi experiencia:

  • Si tu proyecto genera ingresos y necesitas alta escalabilidad y estabilidad, considera PaaS como AWS, Azure o Google Cloud.
  • Si es un proyecto experimental o con poco tráfico, y tu stack es compatible, Vercel, Railway o Netlify son opciones excelentes.
  • Si quieres control total y costos fijos, una VPS puede ser la mejor alternativa.
Para mis proyectos, me decidí por una VPS de Hostinger, la cual me permitió desplegar todos mis proyectos sin importar la tecnología, te comento sobre mi experiencia con Hostinger tras 12 meses de uso.
Mi experiencia con una VPS de Hostinger: Opinión honesta tras 12 meses de uso
Si estás buscando un proveedor de VPS asequible y confiable, seguramente te has topado con Hostinger. Hace 12 meses adquirí una VPS con ellos, y hoy quiero compartir contigo mi experiencia real alojando mis proyectos en este servicio. Si aún no estás seguro de si una VPS es la mejor

Elige sabiamente y planifica el crecimiento de tu proyecto para evitar costos inesperados. ¡Buena suerte con tu despliegue!