En nuestro día a día como desarrolladores de software, necesitamos redactar notas, documentar procesos y llevar registros históricos de cambios en nuestro código. Cada programador tiene necesidades específicas, ya sea para organizar ideas, planificar proyectos o simplemente almacenar información útil.
A lo largo de mi experiencia, he probado varias herramientas para gestionar mis notas de manera organizada y centralizada. Notion es una de las más populares y accesibles, y durante un tiempo cumplió con mis necesidades. Sin embargo, sentía que necesitaba algo más, una herramienta que me permitiera personalizar y expandir su funcionalidad. Fue entonces cuando descubrí Obsidian.

¿Qué es Obsidian y por qué deberías considerarlo?
Obsidian es más que una simple aplicación de notas: es un sistema de gestión del conocimiento personal. Algunos lo llaman un "segundo cerebro", ya que permite interconectar ideas y organizar la información de forma eficiente. Su rendimiento es óptimo, lo que la convierte en una aplicación fluida y rápida, disponible para Windows, macOS, Linux, Android y iOS. Hasta la fecha, no cuenta con una versión web para trabajar desde el navegador, pero su facilidad de instalación y soporte para múltiples idiomas la hacen una opción accesible.
Cuando la probé por primera vez, me sentí un poco perdido, principalmente porque utiliza archivos Markdown para estructurar las notas. Aunque no lo usaba con frecuencia, con el tiempo descubrí que era una ventaja enorme. Si no estás familiarizado con Markdown, no te preocupes: es un lenguaje de marcado muy fácil de aprender. Y si ya lo conoces, entonces puedes sacarle un gran provecho dentro de esta potente herramienta.
Markdown y su poder dentro de Obsidian
El uso de Markdown dentro de Obsidian abre un mundo de posibilidades. Puedes dar formato a tus notas con:
- Encabezados y listas organizadas
- Código fuente con resaltado de sintaxis
- Etiquetas para relacionar ideas
- Bloques matemáticos
- Integración de imágenes, videos y archivos adjuntos
Personalización y expansión de funcionalidades
Lo que realmente distingue a Obsidian es su nivel de personalización. Desde cambios estéticos hasta configuraciones avanzadas, la herramienta permite adaptarla a tus necesidades. Algunas de las opciones más destacadas incluyen:
Configuración básica:
- Cambio de colores y temas visuales
- Modificación del tamaño y tipo de fuente
- Zoom de la interfaz
- Personalización del ícono de la aplicación
- Atajos de teclado personalizables
Opciones avanzadas:
- Más de 150 temas personalizados
- Integración con Vim keybindings
- Agregar fragmentos de CSS
- Complementos adicionales para expandir su funcionalidad
- Más de 1,800 plugins creados por la comunidad
- API abierta para el desarrollo de temas y plugins
Estos dos últimos puntos han sido los que más me han impresionado. La posibilidad de instalar complementos desarrollados por la comunidad, junto con la opción de crear los tuyos propios, hace que las posibilidades sean prácticamente infinitas.
Plugins esenciales que mejoran la experiencia
Uno de los mayores atractivos de Obsidian es su ecosistema de plugins. Personalmente, he encontrado dos que han transformado mi flujo de trabajo:
- Excalidraw: Si alguna vez has usado esta herramienta en el navegador, ahora puedes integrarla en Obsidian. Me parece increíble combinar diagramas y notas en un solo lugar, lo que facilita la visualización de ideas.
- Kanban: Un tablero Kanban simple pero poderoso. Aunque su diseño es minimalista, cada tarjeta puede contener texto en Markdown, lo que permite agregar información detallada y estructurada de forma flexible.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay cientos de plugins disponibles que pueden ajustarse a tus necesidades. La comunidad de Obsidian es muy activa y puedes encontrar tutoriales en YouTube para aprender a utilizar la herramienta y sacarle el máximo provecho. Además, con la API abierta, desarrolladores como tú y yo podemos crear plugins personalizados para resolver necesidades específicas. Obsidian permite el uso de Node.js para la creación de extensiones, lo que lo convierte en una plataforma ideal para quienes quieran aportar al ecosistema.
Productividad con Ruben Loan es un canal que te puede ayudar a descubrir mas sobre el mundo de Obsidian, te dejo un video de el comparándolo contra el popular Notion
Conclusión
Obsidian no es solo una aplicación para tomar notas; es una herramienta de gestión del conocimiento altamente personalizable y potente. Si eres desarrollador, encontrarás en ella una aliada perfecta para organizar documentación, registrar cambios y estructurar ideas. Su enfoque en Markdown, la posibilidad de expansión mediante plugins y su comunidad activa hacen que sea una de las mejores opciones disponibles en la actualidad.
Si aún no lo has probado, te animo a hacerlo. Puede que al principio te tome un poco de tiempo adaptarte, pero una vez que descubras su potencial, difícilmente querrás volver a otra herramienta. ¿Listo para llevar tus notas al siguiente nivel?