Dokploy - Crea tu propio Vercel en tu VPS

Durante un tiempo, decidí adquirir una VPS Linux para desplegar mis proyectos personales y realizar prácticas de desarrollo. Al tratarse de proyectos con fines educativos, la mejor opción en ese momento era una VPS, ya que resultan más económicas y se pueden configurar para ejecutar las tecnologías necesarias.

Mi fuerte no es el manejo de infraestructura, al final del día soy un desarrollador. Aun así, intenté instalar lo necesario desde la terminal de la VPS para poner todo en marcha. Logré instalar la base de datos y los runtimes para las aplicaciones web, un poco a la antigua, pero se logró.

Con el tiempo, al escuchar y ver lo fácil, rápido y sencillo que era utilizar servicios administrados como Vercel, Netlify o Railway, comencé a dudar si estaba llevando mi VPS por el camino correcto. Llegó un punto en el que sentía que me estaba perdiendo de herramientas increíbles que, aunque es posible configurar en un servidor, requieren más configuraciones y, por ende, más tiempo.

Una vez más, investigué cómo implementar esas herramientas que facilitan la vida de un desarrollador en mi VPS, y así fue como descubrí una auténtica joya: Dokploy.

Dokploy - plataforma como servicio (PaaS) ✨

Dokploy es un proyecto de código abierto lanzado en 2024 que, con un simple comando, permite instalar un panel administrativo minimalista, intuitivo y potente. Desde esta plataforma, puedes lanzar aplicaciones y bases de datos con facilidad.

Principales características de Dokploy:

  • Despliegue de sitios web estáticos y aplicaciones de diversos entornos como Node.js, .NET, PHP, Python, Go, entre otros.
  • Instalación de bases de datos como MySQL, PostgreSQL, MongoDB, MariaDB y Redis.
  • Integración con GitHub para realizar despliegues automáticos tras cada nuevo commit.
  • Creación de aplicaciones mediante Dockerfile y Docker Compose.
  • Copias de seguridad automáticas de bases de datos en AWS S3 u otros destinos de almacenamiento.
  • Uso de Traefik para enrutamiento y balanceo de carga.
  • Notificaciones en Slack, Telegram, Discord o email sobre eventos de la plataforma.

Lo que más me encantó de Dokploy son los Templates 🚀

Una de las funcionalidades que más me sorprendió fue la posibilidad de utilizar templates, los cuales permiten desplegar con un solo clic diversas plataformas o servicios Self-Hosted en la VPS.

Estos templates son previamente configurados por colaboradores de la comunidad de Dokploy, y quedan listos para ejecutar en tu panel de administración con un click.

Algunos de mis favoritos y que más me han sido útiles incluyen:

  • Ghost: Perfecto para blogs y contenido editorial.
  • Uptime Kuma: Para monitorear la disponibilidad de mis servicios.
  • WordPress: Ideal para sitios web dinámicos.
  • Supabase: Una alternativa open-source a Firebase (que probaré pronto).

Desde la instalación hasta la configuración y el despliegue de mis proyectos, todo ha sido extremadamente sencillo y rápido. Además, la interfaz de usuario de Dokploy es visualmente atractiva y brinda una experiencia increíble. Sin duda, estamos ante una PaaS Self-Hosted revolucionaria.

A la fecha de creación de este artículo, el proyecto sigue en desarrollo y mantenimiento activo. Puedes revisar el repositorio en GitHub y unirte a la comunidad en Discord para recibir soporte, compartir ideas o sugerencias de mejora.

Si buscas una forma eficiente y elegante de administrar tu VPS, Dokploy es una opción que definitivamente debes considerar.